Cofinanciado por el Fondo Social Europeo
• Tiene como objetivo principal mejorar la inserción laboral y la calidad de vida de las mujeres del medio rural
• Se beneficiarán alrededor de 500 mujeres de 20 ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes
26 de julio de 2013.- El Instituto de la Mujer ha puesto en marcha una nueva edición del Programa AURORA para 2013-2014, dirigido a mejorar la participación social y laboral de las mujeres del ámbito rural, con el objetivo de contribuir a un desarrollo sostenible, evitando la despoblación y posibilitando una mayor incorporación de las mujeres a la actividad económica y la viabilidad social de sus municipios.
El programa, cofinanciado por el FSE, responde a la necesidad de facilitar a las mujeres del ámbito rural mayores y mejores opciones para su empleabilidad, para el ejercicio de derechos sociales y económicos y, en suma, para el logro de una autonomía personal y económica, visibilizando su importante contribución al desarrollo rural.
Se realizará mediante acuerdos de colaboración con diversas entidades locales y beneficiará a unas 500 mujeres que residen en 20 ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes. El perfil de las participantes será el de aquellas mujeres que, por edad o formación, encuentran mayores dificultades para acceder a un puesto de trabajo.
Las Entidades Locales participantes en esta edición son Breña Alta y Buena Vista del Norte (Santa Cruz de Tenerife), Consell Comarcal del’Alt Urgell (Lleida), San Bartolomé de las Abiertas (Toledo), Comarca de Daroca (Zaragoza) y Curtis (A Coruña) y la Diputación Provincial de Córdoba.
A estas Entidades Locales hay que añadir las de Villafufre, Campo de Enmedio y Santillana del Mar (Cantabria), Caravaca de la Cruz (Murcia), Autol y Cenicero (La Rioja), Garachico (Santa Cruz de Tenerife), Almadén, Viso del Marqués y Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Comarca de Matarraña (Teruel), Comarca de Tarazona (Zaragoza) y el Consorcio de la Zona Media (Navarra), que continúan desarrollando el programa Aurora iniciado en 2012.
Contenido y objetivos del programa
El contenido del programa consta de dos fases:
• una primera fase en la que se trabaja sobre aspectos personales como los conocimientos, expectativas, necesidades y demandas de las mujeres,
• y una segunda centrada en el itinerario profesional, basada en la motivación y orientación laboral y en proporcionar una formación ocupacional vinculada a la oferta laboral local. Se contemplan, asimismo, las opciones de autoempleo en función de los recursos del entorno.
Junto con la integración social y laboral, el programa Aurora busca fomentar la autonomía económica y un mayor reconocimiento social de las mujeres que desempeñan un papel principal en la sostenibilidad y crecimiento del medio rural. Otros objetivos del programa son: impulsar la cotitularidad, promover la igualdad de trato y oportunidades y reducir los desequilibrios de género, favorecer la alfabetización digital, fomentar el movimiento asociativo y la creación de redes, incrementar la participación política y social femenina, promover la viabilidad social de los municipios y erradicar la violencia de género.